Buscar

Seguidores

Tele Rute S.L.

Calle de Blas Infante 48
14960 Rute
Córdoba (Spain)
Tel: (+34) 957 538 248

Todos los derechos reservados.
Online: 2003-2014

Rute, Cuevas de San Marcos, Encinas Reales, Benamejí, Priego de Córdoba

Portada

Política

Sociedad

Cultura

Deportes

TeleLocal

 Una obra con técnica de pintura al pastel, que representa una imagen frontal de María Santísima de la Cabeza Coronada, realizada por el artista Francisco Molina, con la ayuda de su hijo Francisco, anunciará estas fiestas de mayo de 2025. Acto de presentación realizado en la parroquia de San Francisco de Asís, donde la cofradía también ha dado a conocer la revista Morenita, con una portada obra del fotógrafo Juan José Camargo, así como el cartel de la reposición al culto de la Virgen de la Cabeza, obra de Víctor Pacheco.

El presidente de la cofradía, Andrés Cobos junto al consiliario de la hermandad, el sacerdote David Matamalas, anunciaron que la sagrada imagen de la Virgen de la Cabeza volverá a presidir el altar mayor de San Francisco de Asís el próximo 8 de abril, una vez termine la restauración de la talla que se realiza en Sevilla por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. También agradeció la aportación de estos artistas ruteños y destacó los contenidos de la revista, que es órgano de expresión de la cofradía y devoción hacia la Virgen de la Cabeza. El alcalde de Rute, David Ruiz, animó a todos a vivir estas fiestas que ocupan los últimos días de abril y la primera quincena de mayo y que están declaradas de Interés Turístico de Andalucía.



 

 El cantaor José Mercé abre el cartel de la XXXI Noche Flamenca de Zambra a celebrar el sábado 5 de julio en el recinto del río Anzur, de esta pedanía de Rute. Una cita flamenca reconocida en toda Andalucía por la trayectoria que ha tenido a lo largo de estas tres décadas, reconoció el alcalde, David Ruiz, para quien este festival es toda una referencia para los aficionados al flamenco, añadió.

Además de Mercé, el cartel lo completan artistas como Arcángel, Julián Estrada, Rafael Ordóñez, Miguel de Tena, David Palomar y Reyes Carrasco, más un plantel de primera fila al toque, con Antonio Higuero, Miguel Ángel Cortés, Manuel Silveria, Patrocinio hijo, Rubén Lara y Chaparro hijo. y presentando el flamencólogo Manuel Carrasco, como ha destacado el presidente de la peña, José Luis Hinojosa, que agradeció el apoyo imprescindible de instituciones como el Ayuntamiento de Rute y Diputación.

La concejala de Cultura, Dolores Ortega, reconoció el trabajo tan importante que realiza la Peña Flamenca de Zambra a través de su directiva, para presentar un festival a la altura de los mejores a nivel nacional. Las entradas se pondrán a la venta a primeros de mayo. José Mercé, ya vino en 2004 y repite ahora junto a cantaores habituales en esta cita flamenca, como Estrada, Arcángel o Miguel de Tena, recordó desde la directiva de la peña, Juan Antonio Pedrazas, quien resaltó el diseño del cartel, de las diseñadora zambreña, Loli Lechado.

 

 La empresa pública Grupo Cinco ha publicado la licitación de las obras de Urbanización del Sector SI-3, que supondrá la ampliación del polígono industrial de Las Salinas, de Rute, en virtud del convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento de Rute y la Diputación de Córdoba. Un proyecto que cuenta con un presupuesto base de licitación de 2.933.261 euros.

“Estamos ante un paso más, pero no un paso cualquiera, ya que esta licitación nos pone en el camino de ver materializado un proyecto fundamental para el futuro de Rute”, ha afirmado el alcalde, David Ruiz Cobos. “Llevamos más de 20 años padeciendo un proyecto bloqueado que, gracias a la gestión de este equipo de Gobierno y de la Diputación de Córdoba, pronto será una feliz realidad”, ha destacado.

En este sentido, Ruiz Cobos ha asegurado que “se trata de una infraestructura altamente demandada por el sector industrial y empresarial de la localidad, que siempre se ha mostrado propicio a participar activamente al considerar que es fundamental para su desarrollo y crecimiento, que hasta ahora se encontraba encorsetado en un espacio saturado y que no permitía su expansión”. El máximo responsable municipal también ha querido agradecer a los propietarios de los terrenos en los que se construirá este proyecto de ampliación “su disponibilidad y paciencia en este complicado proceso administrativo”, recalcando que “con la colaboración de todos hemos conseguido en 15 meses lo que no se había hecho en 15 años”.

Por último, el alcalde ha avanzado que “a falta de varios trámites, el proceso que ahora se inicia nos pone en la recta final para hacer realidad la ampliación de nuestro suelo industrial”. El pliego recoge que las obras tendrán un plazo de ejecución de 12 meses, incluyendo todos los trabajos de urbanización y obra civil. Las empresas interesadas tendrán de plazo hasta el próximo día 21 de abril para concurrir a esta licitación, cuya información está disponible en la Plataforma de Contratación del Estado y en la Sede Electrónica de la corporación Grupo Cinco SA. La apertura de ofertas está fijada para el 12 de mayo



 

 Una nueva especie de caracol terrestre ha sido presentada para la ciencia gracias al trabajo de un equipo de investigadores giennenses especializados en el género Iberus. Esta nueva especie, Iberus rutensis, lleva el nombre de Rute por ser la localidad donde se ha descubierto, concretamente en la zona de El Lanchar, donde aparecen los ejemplares de mayor tamaño, de hasta 2,5 centímetros, según explicar el especialista y biólogo José Liétor.

“Cuando piensas que está todo descubierto, te encuentras con una especie nueva y además aquí al lado”, reconoció en la presentación el teniente de alcalde Rafael García. El alcalde, David Ruiz, destacó la riqueza natural de la localidad, ya que además de este nuevo Iberus rutensis, Rute cuenta también con una planta única, que crece en su sierra, la Hypochaeris rutea. Por lo que contaríamos en Rute con un punto caliente de biodiversidad, según el alcalde.

José Liétor, junto a otros investigadores especialistas en malacología, llevan años estudiando este género Iberus, en todas las montañas desde Cádiz a Alicante, y en una de las prospecciones en las Sierras Subbéticas cordobesas, dieron con estos caracoles que “presentaban algunas pistas de que podía tratarse de algo nuevo, que al final los estudios genéticos confirmaron de que se trataba de una nueva especie”, explica Liétor.

Este tipo de caracoles presentan una concha aplanada con un dibujo y marcas crípticas, lo que hacen muy difícil su diferenciación entre especies del mismo género, por lo que hay que acudir a estudios genéticos, añade el investigador giennense. Liétor advierte de que esta población y otras descubiertas en el término de Iznájar y Priego estarían en una situación vulnerable, por lo que sería necesaria su conservación, siendo sus peligros la extensión de la agricultura o de las edificaciones en las zonas donde habitan. La mejor manera de protegerlos es darlos a conocer y crear una sensibilización de la población sobre estas especies únicas que enriquecen nuestro patrimonio natural, añade José Liétor.





 

 El Ayuntamiento, por unanimidad de todos los grupos políticos, ha aprobado la designación de la plazoleta de la calle del Pilar, como plaza de José María Molina Caballero, en honor a la labor de este poeta y editor que ha “llevado a Rute a lo más alto, consiguiendo importantes galardones y los que aun quedan por llegar”, señaló el alcalde, David Ruiz (PP), para quien este reconocimiento “es sobradamente merecido”. En esta misma plaza se va a crear un museo literario, con documentación y fotografías del archivo personal de Molina Caballero y de la editorial y revista Ánfora Nova.

Desde el PSOE, “estamos de enhorabuena, porque todo lo que sea engrandecer la figura de José María Molina es poco porque ha llevado a Rute a las más altas esferas de la cultura”, dijo Javier Ramírez. En la misma línea se manifestó Ana Lazo, de IU, quien añadió que “cualquier reconocimiento se queda corto”. Molina Caballero, además de poeta y escritor, es editor de Ánfora Nova, donde han escrito premios Nobel, Cervantes y Premios Nacionales de las Letras, además de ser actualmente Cronista Oficial de la Villa de Rute y Medalla de Oro de Andalucía.

En el apartado plenario de ruegos y preguntas, los grupos de la oposición (PSOE e IU) se mostraron críticos con las medidas de seguridad en la carpa municipal durante el pasado carnaval, al crear malestar e incomodidades a los usuarios. Por los cacheos que se realizaron y por la prohibición de acceder al recinto con paraguas. Desde el equipo de gobierno del PP, tanto el concejal de Festejos, Manuel Luque, como el alcalde, apostaron por la seguridad como medida prioritaria para que unas fiestas como las de carnaval se desarrollen sin ningún tipo de incidencias, dando además, tranquilidad a muchos padres y madres.

 

 La delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Rute, Dolores Ortega, ha dado a conocer la veintena de actividades incluidas en la programación ‘Mujeres en Marzo’, organizada por esta Área municipal para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

“Lo venimos haciendo desde los últimos días de febrero y continuaremos durante todo el mes de marzo ya que, como todos sabemos, el día 8 de marzo coincidió con las celebraciones del Carnaval de Rute”, ha especificado la edil quien ha enumerado algunas de las iniciativas ya realizadas como los concursos literarios por la igualdad de género tanto para adultos como para alumnado de 5º y 6º de Primaria, el taller ‘Construyendo redes de igualdad’ para personal técnico y político de los ayuntamientos de la Subbética o el Concurso de Repostería organizado por la asociación de mujeres ‘Horizonte’ de Rute.

La programación continúa mañana miércoles con un Taller del cuidado de la piel (Centro Cultural ‘Rafael Martínez Simancas’) en sesiones de 12.00, 16.30 y 18.30 horas, y de cara al fin de semana el viernes, 14 de marzo, con el acto institucional con motivo del Día de la Mujer que organiza el Centro de Adultos ‘Maestro Antonio Écija’ (17.00 horas, Edificio de Usos Múltiples en calle Priego) y la Fiesta por la Igualdad que organiza la asociación ‘Horizonte’ el sábado, 15 de marzo, a las 20.00 horas en el Círculo de Rute.

Proseguirá el martes, 18 de marzo, con propuestas como una sesión de la Comisión de Violencia (10.00 horas), la lectura de un manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer (12.00 horas) “con la presencia de la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer -IAM- en Córdoba, Rosario Alarcón, y Auxiliadora Moreno, diputada de Igualdad”, y la emisión del programa de Radio Rute ‘En sintonía contigo’ dedicado a esta conmemoración (20.00 horas), ha explicado Ortega.

Marzo se despedirá con la jornada divulgativa titulada ‘Mujeres en el mundo rural’, organizada por el Centro IFAPA de Cabra el sábado 22 de marzo (17.00 horas, Centro Cívico ‘Sisimbrium’), y el viernes 28 con la obra de teatro 8 mujeres, a cargo de la asociación cultural ‘Antequera Teatro’ (19.00 horas, CEMAC ‘Pintor Pedro Roldán’), dando la bienvenida al mes de abril con las jornadas de actividad física y defensa personal impartidas por Gimtar Rute en el Centro Cultural ‘Rafael Martínez Simancas’ los días 2 y 9.

También se incluyen otras iniciativas como talleres de elaboración de cremas durante marzo y abril “tanto en Rute como en los centros cívicos de Las Piedras-Palomares y Zambra”, de ‘Flores de Bach’ y de ‘Chikung y meditación’ en Zambra y Los Llanos o unas jornadas dirigidas a personas cuidadoras “organizadas por el Centro de Salud de Rute en la sede de la asociación de mujeres Valle de Zambra”, ha explicado Ortega. Completan la programación dos obras de teatro en el CEMAC ‘Pintor Pedro Roldán’, concretamente Un marido de ida y vuelta el día 5 de abril (20.00 horas) a cargo de la compañía Teatro Aficionado ‘Qurtuba’ y los días 24 y 25 de mayo (20.00 horas), Fábula de Aunía y el Río Lobo por el Teatro de las Naciones.  

 

 La reciente mejora de los accesos y aparcamientos de lES Nuevo Scala y la futura mejora de las calderas de este instituto, son muestra del compromiso de la Junta con la educación en Rute. Así lo ha expresado el delgado del Gobierno en Córdoba, Adolfo Molina, quien ha cifrado en 1,1 millones de euros, la inversión de la Junta en los distintos centros educativos de la localidad. Molina ha estado acompañado por el delegado provincial de Educación, Diego Copé, el equipo de dirección del centro y el alcalde, David Ruiz, quien ha destacado las mejoras en las infraestructuras educativas que se han producido en estos años.

El delegado del Gobierno ha valorado el programa 'Mejora tu centro', puesto en marcha por la Junta, que ha permitido una inversión de 10.416 euros para el asfaltado del acceso al instituto y zona de aparcamientos del profesorado. Una vez termine el periodo invernal se acometerá la mejora de las calderas, con un presupuesto de 18.997 euros. También en este curso 2024-2025, se han invertido en los centros ruteños 13.000 euros en dispositivos digitales. Concretamente en el instituto Nuevo Scala se ha dotado de nuevos ordenadores portátiles y mobiliario para la clase de informática.

Últimas inversiones que se suman a las ya realizadas en Rute desde el año 2019, que superan el millón de euros como los sistemas de energía fotovoltaica del IES o la refrigeración adiabática en los colegio de Los Pinos y Fuente del Moral, y el comedor en este último centro. En el colegio rural Blas Infante se ha renovado toda la carpintería exterior.

Por último, Adolfo Molina ha pedido a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que resuelva los trámites pendiente para poder comenzar con las obras de la estación depuradora de aguas residuales de Rute. Una obra presupuestada en 17 millones de euros y que “es un proyecto esencial para la sostenibilidad e ir conforme a la directiva europea”.




 

 La ampliación del polígono industrial de Las Salinas dotará al municipio de Rute de 45.305 metros cuadrados de suelo industrial sobre unos terrenos de 80.155 metros cuadrados. Un proyecto que data de 2008 y que acumula numerosos retrasos. La Diputación se implicará de lleno para agilizar los últimos trámites “y ver las máquinas trabajando el próximo otoño”, ha dicho el presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes.

Este ha sido el mensaje transmitido a la ciudadanía nada más terminar una reunión con los propietarios de terrenos implicados en esta ampliación. El alcalde de Rute, David Ruiz, ha agradecido el apoyo de Diputación y Grupo Cinco para que este proyecto “sea una realidad y dé respuesta a las necesidades de los empresarios de nuestra localidad”.

Durante su visita, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes y la vicepresidenta y gerente de Grupo Cinco, Marta Siles, han mantenido un encuentro con los empresarios y propietarios de los terrenos de la ampliación, para informarles de manera directa de los plazos de ejecución del proyecto de reparcelación y urbanización del citado polígono. Fuentes les ha planteado incluso “trabajar en paralelo y planificar de forma disciplinada para que las obras comiencen ya”, y para ganar días, “vamos incluso a sacar el proyecto de reparcelación y el pliego de urbanización”, porque “desde 2008 los emprendedores de Rute no han podido sacar sus proyectos empresariales adelante como han hecho en otros pueblos”, ha explicado Fuentes.

El proyecto, que ha sido redactado por la empresa provincial CINCO S.A, tiene una superficie de 80.155 metros cuadrados y tendrá un coste de 2.424.183 euros y está en continuidad con el actual polígono industrial, un suelo muy colmatado y con una alta actividad empresarial. El diseño del nuevo sector propone una oferta planificada de suelo para uso de mediana y gran industria y se estructura en diferentes manzanas a partir de la red viaria, permitiendo una integración del sector con el polígono existente. La nueva ampliación contempla cuatro manzanas que permiten una oferta variada en cuanto a tamaño con posibilidad de agregación, lo que dará respuesta a todos los perfiles productivos que quieran ubicarse en el espacio productivo.


 

El Centro de Iniciativas Turísticas de la Subbética continúa reforzando su estrategia internacional con la participación en la feria Fiets en Wandelbeurs, celebrada en Utrecht (Países Bajos) del 14 al 16 de febrero. Este evento es uno de los más relevantes en Europa en el ámbito del cicloturismo y el senderismo, que en esta edición ha reunido a 24.165 visitantes según datos oficiales, con viajeros y profesionales del sector interesados en destinos que combinan naturaleza, cultura y gastronomía.

En esta ocasión, ha asistido el personal técnico del colectivo empresarial junto a la Oficina de Turismo de Rute y el Área de Turismo de la Mancomunidad de la Subbética, entidad que también desarrolló una presentación especial la jornada del sábado 15, donde se expusieron las principales rutas de la comarca, con especial énfasis en la Vía Verde del Aceite y el Geoparque de las Sierras Subbéticas, despertando al público gran interés.

Además de la atención en la propia feria y la promoción de los atractivos naturales y experiencias sostenibles, el CIT Subbética aprovechó la ocasión para presentar el destino a través de su AOVE. El domingo 16, en la ciudad de Haarlem, y de la mano de la escritora holandesa Marion Hoogwegt (Maxperience Spain), se llevó a cabo un evento junto a otras regiones españolas, al que asistieron más de 150 personas y donde adquirió especial protagonismo la degustación del aceite de oliva virgen extra de las denominaciones de origen de Priego de Córdoba, Baena y Lucena, así como de algunas de empresas asociadas y otros productos típicos de la zona.

El balance de la participación en esta edición de la Fiets en Wandelbeurs ha resultado positivo, con contactos establecidos y expectación por parte de agentes turísticos y público final, que buscan la combinación de rutas, paisajes, actividades al aire libre y gastronomía local, posicionando a la comarca como un destino ideal para aquellos que buscan una oferta turística diferenciada y de calidad con esas motivaciones.



 

La trigésimo tercera entrega de los Premios Villa de Rute ha centrado los actos de celebración del Día de Andalucía en la localidad. El alcalde, David Ruiz, puso de ejemplo el talento personal, el trabajo de asociaciones y colectivos y el emprendimiento de los premiados como fuerza que impulsa a los ruteños. Un acto que comenzó con el discurso institucional a cargo de la concejala de Cultura, Dolores Ortega, quien dijo que hoy Blas Infante, se sentiría orgulloso de las cotas de autogobierno alcanzadas en Andalucía y defendió la importancia del municipalismo.

El auditorio municipal Pintor Pedro Roldán ha acogido la entrega de estos galardones que otorga el Ayuntamiento y que en fomento del trabajo y empresa ha recaído en Cristalería Ruteña, fundada en 1977 por los hermanos Sebastián y Manuel Cobos; en Cultura, el premio ha sido para La Murga de Rute, que en sus más de 10 años de existencia ha cosechado primeros premios en los concursos de carnaval de Cabra, Córdoba y Málaga; en la categoría de Deportes, el premio ha sido para la peña ciclista Rahamantah, nacida en 2013 organizadores del día de la bicicleta o del rally Villa de Rute y en Relaciones Humanas, el premio ha correspondido a la doctora Miriam Amián Novales por una trayectoria médica de más de 40 años tanto en el centro de salud de Rute como en los consultorios de las aldeas de Zambra y Llanos de don Juan. También se han entregado dos reconocimientos por los 25 años de trayectoria de la asociación de mujeres Horizonte de Rute y la asociación cultural Morenita Reina de Rute.  

 

Sobre Nosotros

TeleLocal somos una empresa del sector de las telecomunicaciones con más de 30 años de experiencia. Apostamos por la calidad y los nuevos avances. Ofrecemos servicios de Televisión, Telefonía Fija y Móvil e Internet. Contacte con nosotros en el teléfono 957 538 248.

Total Visitas

Hemeroteca