Una nueva especie de caracol terrestre ha sido presentada para la ciencia gracias al trabajo de un equipo de investigadores giennenses especializados en el género Iberus. Esta nueva especie, Iberus rutensis, lleva el nombre de Rute por ser la localidad donde se ha descubierto, concretamente en la zona de El Lanchar, donde aparecen los ejemplares de mayor tamaño, de hasta 2,5 centímetros, según explicar el especialista y biólogo José Liétor.
“Cuando piensas que está todo descubierto, te encuentras con una especie nueva y además aquí al lado”, reconoció en la presentación el teniente de alcalde Rafael García. El alcalde, David Ruiz, destacó la riqueza natural de la localidad, ya que además de este nuevo Iberus rutensis, Rute cuenta también con una planta única, que crece en su sierra, la Hypochaeris rutea. Por lo que contaríamos en Rute con un punto caliente de biodiversidad, según el alcalde.
José Liétor, junto a otros investigadores especialistas en malacología, llevan años estudiando este género Iberus, en todas las montañas desde Cádiz a Alicante, y en una de las prospecciones en las Sierras Subbéticas cordobesas, dieron con estos caracoles que “presentaban algunas pistas de que podía tratarse de algo nuevo, que al final los estudios genéticos confirmaron de que se trataba de una nueva especie”, explica Liétor.
Este tipo de caracoles presentan una concha aplanada con un dibujo y marcas crípticas, lo que hacen muy difícil su diferenciación entre especies del mismo género, por lo que hay que acudir a estudios genéticos, añade el investigador giennense. Liétor advierte de que esta población y otras descubiertas en el término de Iznájar y Priego estarían en una situación vulnerable, por lo que sería necesaria su conservación, siendo sus peligros la extensión de la agricultura o de las edificaciones en las zonas donde habitan. La mejor manera de protegerlos es darlos a conocer y crear una sensibilización de la población sobre estas especies únicas que enriquecen nuestro patrimonio natural, añade José Liétor.