Buscar

Seguidores

Tele Rute S.L.

Calle de Blas Infante 48
14960 Rute
Córdoba (Spain)
Tel: (+34) 957 538 248

Todos los derechos reservados.
Online: 2003-2014

Rute, Cuevas de San Marcos, Encinas Reales, Benamejí, Priego de Córdoba

Portada

Política

Sociedad

Cultura

Deportes

TeleLocal

La trigésimo tercera entrega de los Premios Villa de Rute ha centrado los actos de celebración del Día de Andalucía en la localidad. El alcalde, David Ruiz, puso de ejemplo el talento personal, el trabajo de asociaciones y colectivos y el emprendimiento de los premiados como fuerza que impulsa a los ruteños. Un acto que comenzó con el discurso institucional a cargo de la concejala de Cultura, Dolores Ortega, quien dijo que hoy Blas Infante, se sentiría orgulloso de las cotas de autogobierno alcanzadas en Andalucía y defendió la importancia del municipalismo.

El auditorio municipal Pintor Pedro Roldán ha acogido la entrega de estos galardones que otorga el Ayuntamiento y que en fomento del trabajo y empresa ha recaído en Cristalería Ruteña, fundada en 1977 por los hermanos Sebastián y Manuel Cobos; en Cultura, el premio ha sido para La Murga de Rute, que en sus más de 10 años de existencia ha cosechado primeros premios en los concursos de carnaval de Cabra, Córdoba y Málaga; en la categoría de Deportes, el premio ha sido para la peña ciclista Rahamantah, nacida en 2013 organizadores del día de la bicicleta o del rally Villa de Rute y en Relaciones Humanas, el premio ha correspondido a la doctora Miriam Amián Novales por una trayectoria médica de más de 40 años tanto en el centro de salud de Rute como en los consultorios de las aldeas de Zambra y Llanos de don Juan. También se han entregado dos reconocimientos por los 25 años de trayectoria de la asociación de mujeres Horizonte de Rute y la asociación cultural Morenita Reina de Rute.  

 

 El próximo sábado 1 de marzo comienzan nueves días de carnaval en Rute. Como ha reconocido el concejal de Festejos, Manuel Luque, se trata de una de las fiestas más multitudinarias de la localidad, donde se esperan miles de visitantes, especialmente durante los pasacalles programados. Concejal que ha presentado la programación y ha dado a conocer el cartel del Carnaval de Rute 2025, obra de las artista ruteña, Alba Ruiz.

Se trata de un trabajo “que representa una estampa de aire medieval con un arlequín como motivo central, y que tiene algunos detalles ruteños como la sardina y el pito de carnaval que representa a las murgas locales y el torreón símbolo del escudo municipal”, ha explicado la autora. Está realizado en técnica acrílica con tintas planas, “aunque también se le da volumen a algunas partes”, ha apuntado Alba Ruiz, quien se ha impuesto en un certamen al que han concurrido 12 trabajos, suponiendo “un orgullo poder ilustrar la fiesta que más me gusta de mi pueblo”, ha confesado.

En cuanto a la programación, el concejal ha indicado que arrancará el sábado, 1 de marzo, con el Certamen de Agrupaciones que tendrá lugar en dos pases, de 19.00 y 21.00 horas, en el CEMAC Pintor Pedro Roldán, con una entrada de cinco euros que se podrá adquirir en la Oficina de Turismo (de 9.00 a 14.00 horas). Intervendrán ‘Los Tradizionales’, que es la propuesta para este Carnaval de la Murga de Rute, “que este año han sido galardonados con los Premios ‘Villa de Rute’ en la categoría de Cultura”, y ‘La Fábrica de Chocolate’ a cargo de la Murga de la Cantera, en un espectáculo conducido por Maria del Carmen Rodríguez Moreno, ‘La Turi’, y Antonio García Molina, ‘El Catalán’.

Ya el domingo, día 2 de marzo, el Paseo ‘Francisco Salto’ será el contexto de la actividad de esa jornada que arrancará a las 12.00 horas con el Concurso de Disfraces Infantiles que repartirá tres premios en categoría individual (100, 80 y 50 euros) y dos para grupos (200 y 100 euros). A las 13.30 horas llegará el turno de las coplas del Carnaval de Cádiz, de la mano de la comparsa ‘La Tribu’ de Miguel Ángel García Argüez, ‘El Chapa’, y ya por la tarde, a las 18.00 horas, la actuación del grupo de versiones ‘Roctámbulos’.

Las actividades continúan el día 5 de marzo, Miércoles de Ceniza, a las 17.00 horas con el Entierro de la Sardina Infantil que tendrá su salida desde el CEIP Ruperto Fernández Tenllado para concluir en el Paseo del Fresno, donde los más pequeños podrán disfrutar con una ‘mini-disco’, un concurso de karaoke y fin de fiesta con suelta de globos gigantes. Por la noche, a partir de las 21.30 horas tendrá lugar el acto central de la jornada, como es el Entierro de la Sardina, que saldrá desde la calle Duquesa para continuar por Juan Carlos I, del Pilar, Salera, Priego, Ronda del Fresno, Paseo del Fresno, Cerro, Andalucía, Juan Carlos I, Constitucion, Granada y Málaga.

En la jornada del sábado, 8 de marzo, tendrá lugar a las 16.00 horas el Pasacalles Temático de Carnaval, que este año tendrá como eje central el mundo de Hollywood, con salida y llegada en el Paseo del Fresno. La música la pondrán durante el recorrido las charangas ‘Los Piononos’, ‘Si lo sé no vengo’ y la batucada ‘Arte Samba’. A su término, gran fiesta de Carnaval en la carpa con la actuación de ‘Las chicas de la farándula’, y los Dj’s Frías, Frenx y Wonderlyshow, con grandes sorpresas.

El Carnaval de Rute se despedirá el domingo 9 de marzo con una agenda que comenzará a las 13.00 horas con ambientación de la mano de Wonderlyshow y servicio de barra, para continuar a las 16.30 horas con el Gran Pasacalles del Domingo de Piñata, con salida y llegada al Paseo Francisco Salto, en el que pondrán su música las charangas ‘Los Piononos’, ‘Si lo sé no vengo’ y la batucada ‘Arte Samba’, y durante el cual tendrá lugar el Concurso de Mascarones, con premios de 150 euros para el mejor grupo, 100 euros a la mejor pareja y 50 euros al mejor mascarón. Al término del pasacalles tendrá lugar la actuación de ‘Los Tradizionales’ y ‘La Fábrica de Chocolate’ y a las 21.00 horas se entregarán los premios de esta edición.




 

Pocos minutos antes de las dos de la tarde de este viernes se ha declarado un incendio en dos naves utilizadas como almacén de la empresa ruteña Aldecort. Los mismos trabajadores al detectar el humo que salía por las ventanas han intentado extinguir el fuego con extintores, pero ha sido imposible controlar las llamas hasta que han llegado los equipos de bomberos desplazados desde el parque comarcal de Lucena-Cabra. Hasta cuatro equipos de bomberos se han desplazado hasta el polígono industrial de Las Salinas, donde se encuentran estas dos naves y han conseguido extinguir el fuego en menos de una hora. Aldecort es una empresa dedicada a pavimentos industriales, deportivos y decorativos, así como a pintura industrial, impermeabilización de cubiertas, mantenimientos de naves y estructuras industriales, depósitos y tolvas.

La nave matriz y de producción se encuentra a escasos metros de estas dos que han sufrido el incendio. De momento se desconoce el origen de las llamas que han destruido un furgón recién comprado, así como material aislante y de otro tipo. A falta de una valoración, la estructura, paredes y cubiertas se mantienen en pie y no perecen muy afectadas gracias a la rápida intervención de los bomberos, aunque los daños han sido cuantiosos y falta una inspección que evalúe la estructura una vez se enfríe la zona afectada. Hasta el lugar se ha desplazado el alcalde de Rute, David Ruiz y el teniente de alcalde, Rafael García, quienes se han puesto a disposición del gerente y trabajadores para aquello que pudieran necesitar. Hasta tres patrullas de la Guardia Civil y Policía Local se han desplazado y han acordonado la zona.



 

 Ya se encuentra en uso el sendero peatonal de La Molina, que discurre paralelo por la carretera de Carcabuey A-3226, desde la salida de Rute y por un trazado de 1,3 kilómetros. Se trata de una carretera de alto valor paisajístico muy usada por los ruteños para salir a caminar y hacer deporte, con esta actuación el Ayuntamiento aporta seguridad peatonal a los usuarios. La inversión realizada ha sido de 217.000 euros a través del Plan Córdoba 15 de Diputación. “Este equipo de Gobierno ha hecho realidad junto a la Diputación un proyecto que los gobiernos anteriores no lograron llevar a cabo”, ha manifestado el alcalde, David Ruiz, quien ha adelantado que “ya estamos trabajando en el siguiente tramo, con una distancia de 1,7 kilómetros y que seguirá las mismas características del que ya hemos ejecutado y llegará hasta la altura del conocido como chalet de Julia”.

“Principalmente hemos actuado en mejorar la seguridad” de un trazado que es utilizado por muchas personas “y no contaba con garantías tanto para los peatones como para los vehículos”, ha señalado el concejal de Urbanismo, Rafael García. Los trabajos han consistido en la construcción de un sendero peatonal hormigonado en uno de los márgenes de la vía y separado del tráfico de vehículos, “con un ancho medio de tres metros para el tránsito de personas”, dotándolo de medidas de protección para peatones mediante barreras de seguridad tipo New Jersey. Igualmente, se ha mejorado el acceso a propiedades colindantes, una zona de mirador, áreas de descanso “y un nuevo sistema de iluminación mediante farolas alimentadas por energía fotovoltaica”, lo que, tal y como ha explicado García, “también redunda en la seguridad de las personas que utilicen este sendero”.

Por otro lado, y con una inversión propia del Ayuntamiento de 15.000 euros se ha acometido por la vía de urgencia el arreglo de la calle que da acceso desde el paseo del Fresno a los bloques de los pinos. Una calle que estaba presentando numerosas roturas de tuberías que obligóal ayuntamiento a cortar incluso el suministro de agua, ha recordado el alcalde. Ahora se han colocado nueva canalizaciones y se va a hormigonar el firme, ha añadido el edil de Urbanismo.




 

 La consejería de Medio Ambiente termina la señalización y fija el trazado del sendero por el Pinar de Rute. Unos trabajos que se han llevado a cabo con recursos propios de la consejería y que ponen “a disposición de los senderistas y visitantes nuevos tramos que se adaptan a las capacidades de los usuarios con niveles que van de un grado de dificultad bajo, como es el sendero corto por el Pinar de Rute, a grado medio y medio-alto de otros senderos también señalizados por la sierra ruteña”, ha destacado el alcalde David Ruiz.

Desde Medio Ambiente, el delgado provincial, Rafael Martínez, ha explicado que el objetivo, con estas mejoras, persigue “aprovechar todas las posibilidades que ofrece la Sierra de Rute, atendiendo también a las dinámicas turísticas del municipio, fijando y señalizando el sendero para evitar que surjan nuevos trazados”. El sendero, denominado Pinar de Rute, cuenta con dos versiones, la larga de 8,3 kilómetros, una duración de 4 horas y 40 minutos y un grado de dificultad medio; y la versión corta de 5,5 kilómetros y 3 horas de duración con un grado de dificultad bajo. “Se trata de un recorrido circular aprovechando el ya existente pero evitando su finalización en la carretera, para evitar peligros”, según Martínez.

También la señalética se ha mejorado, con un panel informativo situado en el área recreativa de Fuente Alta, muy cerca del casco urbano de Rute, donde se pueden consultar todos los recorridos y sus características. “Cuenta con unos códigos QR que nos redirigen al portal web del visitante donde podemos descargarnos todas la información”, ha añadido el delegado de Medio Ambiente. “En estos recorridos por la Sierra de Rute podemos disfrutar del pinar, cornicabras o la presencia de cabra montesa, ardillas, buitres leonados, águila perdicera o enclaves como el torreón nazarí de El Canuto”, detalla Rafael Martínez.

En estos momentos Medio Ambiente tiene señalizados cuatro senderos por la Sierra de Rute, además de los dos referidos y denominados Pinar de Rute, se encuentra señalizado el sendero Sierra Horconera, lineal de 5,7 kilómetros con 3 horas de duración solo ida y que coincide con el GR-7, y el sendero que asciende a Sierra Alta, de 1.300 metros de altitud con 10,8 kilómetros, circular y 4 horas, siendo de dificulta media-alta; ha detallado el director conservador del parque natural de las Sierras Subbéticas, Antonio García. De esta manera “ampliamos la oferta en el sur del parque natural”, ha añadido Antonio García. Director que junto al delegado de Medio Ambiente, el alcalde de Rute y agentes de la consejería han recorrido personalmente el sendero para comprobar cómo ha quedado tras su mejora.




 

 

Este martes es el Día Mundial Contra el Cáncer, por este motivo la junta local Contra el Cáncer instaló el pasado sábado en el mercadillo una mesa informativa, con varios voluntarios y leyó el comunicado nacional de este 2025. Asociación nacional que estima que se van a pronosticar en nuestra provincia 4.739 nuevos casos durante este año, colocando a esta enfermedad como el principal problema sociosanitario y apostando por la investigación y prevención para que en el 2030 la supervivencia sea del 70 por ciento de los caso.

También estos días, la junta local ha organizado una charla informativa sobre la prevención del tabaquismo entre los alumnos de secundaria del instituto Nuevo Scala, de primero y segundo de secundaria. Se trata de una edad en la que muchos jóvenes comienzan con esta adicción atraídos por nuevos productor como los váper, señaló Juani Arenas presidenta de la junta local. La psicóloga de esta asociación Elena Arboleda, recordó que la industria del tabaco está inventando continuamente productos como cigarrillos electrónicos o las cachimbas, y es fundamental para la prevención que los padres sean modelo en contra del consumo del tabaco.


Sobre Nosotros

TeleLocal somos una empresa del sector de las telecomunicaciones con más de 30 años de experiencia. Apostamos por la calidad y los nuevos avances. Ofrecemos servicios de Televisión, Telefonía Fija y Móvil e Internet. Contacte con nosotros en el teléfono 957 538 248.

Total Visitas

Hemeroteca